En la Tinensa:
Dirección
- Coord: 40.657462,0.156126
- Prov: Castellón (España)
- Teléfono: 977 729 051
- mail: info@latinensadebenifassa.es
La Tinença de Benifassà, una pequeña subcomarca de Castellón, perteneciente al Baix Maestrat. Es el territorio más septentrional de la Comunitat Valenciana, fronterizo con Cataluña y Aragón.
Los más frondosos bosques de la Comunidad Valenciana, se encuentran aquí, abrazando un imponente relieve calcáreo de sierras, cimas y barrancos. El valor ecológico y paisajístico de esta comarca es incalculable. Es un paraje natural de inigualable belleza, debido a sus indudables cualidades naturales, etnográficas e históricas, así como por sus peculiaridades basadas en un extenso territorio de media y baja montaña, conservado casi intacto de la acción del hombre.
Situada a pocos kilómetros del mar Mediterráneo, alberga una rica y extraordinaria biodiversidad de especies de fauna y flora, contando con especies protegidas y rarezas botánicas. En este singular paraje viven animales salvajes en completa libertad como zorros, jabalíes o tejones. En los altos roquedos anidan numerosas aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino o el buitre leonado, pero sin duda alguna el animal más representativo de la Tinença, es la majestuosa cabra hispánica.
La Tinença destaca por su rico patrimonio cultural, histórico, monumental, por su folclore y sus costumbres ancestrales, por su particular paisaje, su clima y su amplia y variada oferta gastronómica, de alojamiento y especialmente por su oferta de actividades de aventura a realizar en este entorno natural.
UN POCO DE HISTÓRIA
En la historia de la comarca, el momento más importante lo marca la fundación por el Rey Jaume I El Conquistador, en el año 1237 del Monestir de Santa María, primer convento cisterciense de las tierras valencianas y que agruparía bajo su feudo a los municipios de Pobla de Benifassà, Bellestar, Castell de Cabres, Fredes, el Boixar, Coratxà y Bel; conocidos como la Tinença o Setena de Benifassà.
El monasterio, en estilo gótico cisterciense, ocupado actualmente por monjas de la Orden de San Bruno, sólo puede visitarse los jueves desde la una del mediodía a las tres de la tarde.
Durante el dominio musulmán la vida se desarrollo en torno al castillo de Beni Hassan, y anteriormente son numerosos los restos que nos demuestran una presencia humana desde la prehistoria, como son las pinturas rupestres de la Cova dels Rossegadors o diversos yacimientos ibéricos.
VEN Y DESCUBRE LA TINENÇA!
La Asociación de Empresarios de Turismo de La Tinença de Benifassá, surge de la necesidad de los pequeños empresarios de la zona, de potenciar y difundir La Tinença de Benifassá como un destino de primer orden en cuanto al turismo natural, rural y activo en la provincia de Castellón, primando la sostenibilidad de los recursos y el turismo responsable.
Fruto de esta iniciativa, los alojamientos, restaurantes y empresas de turismo activo asociados trabajamos con un fin común: Preservar el rico patrimonio natural, patrimonial e histórico de La Tinença de Benifassá posibilitando el desarrollo de una oferta turística responsable y rentable desde el aspecto socieconómico, sostenible y medioambiental que favorezca la dinamización de nuestro territorio y nos permita desarrollar nuestra actividad de manera sostenible.
En esta nueva web, estamos presentes todos los asociados y esperamos que tras conocernos vengan a visitarnos y a pasar unos días con nosotros, y disfruten de la naturaleza en su estado más puro.
VEN Y DESCUBRE LA TINENÇA!
7 Pueblos medievales cada uno con sus propia idiosincrasia y particularidades.
La Pobla de Benifassà actúa como capital de los municipios de la comarca natural: Fredes, El Boixar, Coratxà, El Ballestar y Castell de Cabres son otros municipio que forman parte de la Tinença mientras que el núcleo de población de Bel administrativamente pertenece al municipio de Rossell. Todos estos municipios se mantienen anclados en el tiempo y mantienen muy viva su fisonomía medieval, conservando todo el sabor del entorno rural privilegiado en el que se hallan.
Estos pequeños pueblos que forman La Tinença y donde el cómputo total es de aproximadamente 250 vecinos, se encuentran dispersos por el abrupto y complejo relieve, pueblos pequeños y singulares cargados de leyendas y que conservan la característica construcción de piedra en seco, en su mayoría muy poco poblados y en los que podemos encontrar también cuantiosas masías y bancales, fruto de las antiguas labores y usos tradicionales que no hacen más que acrecentar y enriquecer el alto valor patrimonial y cultural de La Tinença.
“La mayoría de estos pueblos están ubicados por encima de los 1.000 metros de altitud, lo que les confiere un clima especial y donde las estaciones se viven con total intensidad modificando cada temporada el paisaje”
Todos esos ingredientes, junto con su historia y particularidades, han configurado un territorio con una acusada personalidad, fraguada a lo largo de los siglos y ha permitido desarrollar un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza, constituyendo una de las mejores reservas de biodiversidad del continente europeo.
VEN Y DESCUBRE LA TINENÇA!
El parque natural de La Tinença de Benifassà es ideal para los amantes del turismo de naturaleza, turismo rural y turismo activo, con una oferta singular de pequeños hoteles, casas rurales, camping, restaurantes y actividades que conforman una propuesta turística ideal para disfrutar de la naturaleza y el entorno rural.
La oferta turística y sus recursos naturales, tradiciones, gastronomía, cultura, patrimonio y paisaje junto con el silencio, la tranquilidad y la amabilidad de sus gentes la posicionan como un destino idóneo para pasar unos días solo, en pareja, en grupo o en familia con la seguridad de descubrir un paraje único y singular y disfrutar de la estancia en perfecta armonía con la naturaleza, disfrutando de sus paisajes y su afamada gastronomía.
Hay muchas razones, que incitan a Descubrir La Tinença, un paraje singular y extraordinario, merecedor de ser conocido, visitado y disfrutado, con los cinco sentidos.
VEN Y DESCUBRE LA TINENÇA!
Las fiestas se reparten a lo largo del verano por los diferentes núcleos de la Tinença, comenzando en El Boixar, donde la tercera semana de junio, se celebran Fiestas Mayores a San Bernabé; la tercera semana de julio. En agosto es Ballestar quien celebra sus fiestas la primera semana, en honor a San Salvador y Pobla de Benifassà, la segunda semana, dedicadas a La Asunción y a Els Apostols. Por su parte Castell de Cabres celebras sus fiestas en honor a Sant Llorenç a principios de septiembre.
Además, tenemos que destacar las fiestas dedicadas a Sant Antoni, el fin de semana más cercano al 17 de enero, cuando en la Pobla, junto a la monumental hoguera, se comparte el baile y la cena.
Por último, el día 1 de mayo, en la fiesta de la Caritat, tras la romería se celebra una merienda popular y el baile.
VEN Y DESCUBRE LA TINENÇA!
Desde Castellón, por Sant Mateu, Traiguera, San Rafael del Río y La Sénia, o por la autopista A-7, salida de Ulldecona.
Y desde Morella, por Torremiró y Castell de Cabres.
La Pobla de Benifassà está situada en la subcomarca de la Tinença de Benifassà, en el Baix Maestrat. El número total de habitantes del municipio de la Pobla de Benifassà, constituido por cinco localidades (Ballestar, Boixar, Coratxar, Fredes y Pobla de Benifassà) es de 299.